top of page

Paisajes evolutivos incentiva a expandir la visión de la arquitectura, haciendo énfasis en pensar los espacios con base en el tiempo y las dinámicas tanto físicas como virtuales. Dentro de esta nueva visión de la arquitectura, es fundamental la creación de la espacialidad, teniendo en cuenta los habitantes y las múltiples maneras de habitar.

El paso de la ciudad convencional a un paisaje evolutivo implica el entendimiento de las ciudades actuales, sus problemáticas y a partir de esto la organización de un espacio que cuente con herramientas que le permitan solucionar los problemas y a su vez esté abierta a las futuras posibilidades del espacio.

Para poder imaginar este nuevo espacio contenedor de múltiples tiempos y dinámicas, es esencial el pensamiento teórico que explica el porqué de la arquitectura, conformando así una postura crítica y argumentada que permita la conformación de una nueva arquitectura

Proyecto desarrollado en colaboración con David Gutiérrez, Daniela Siabato y Juan Felipe Rodríguez 

Paisajes Evolutivos

bottom of page